Antes que nada, es importante conocer el tipo de cambio que se aplica al cambiar dinero, ya que nos permitirá conocer su valor en el momento de comprar esa moneda. Por ejemplo, si quieres cambiar 100 USD o Euros a AUD (AUD es la abreviatura para Dólares Australianos) dependiendo del momento en que se realice la transacción, podrás obtener más o menos AUD. Es decir, el precio de cada divisa es volátil, por lo que el valor de hoy puede que sea distinto al valor de mañana. Aun así, el dólar australiano tiene poca variabilidad, por lo que a pequeña escala no será muy significativo.
El mejor cambio
Es sencillo, el mejor sitio para cambiar dinero será aquel que nos de el cambio más cercano al valor de la moneda en ese momento. Debes saber que siempre te cobrarán un mínimo de comisión al cambiar de una moneda a otra, ahora bien, para encontrar el mejor cambio lo mejor es comparar entre diferentes casas de cambio de divisas y/o bancos.
¿Dónde y cuándo cambiar nuestro dinero?
Existen diferentes opciones, te contamos las más comunes dependiendo del lugar.
- Cambiar en tu país, en tu propio banco o en oficinas de cambio de divisas. Si tienes tiempo, llevar contigo dólares australianos es la opción más recomendada, pero ¡ojo!, el monto no podrá superar los 10000 AUD y tendrás que declararlo a tu llegada en el formulario que deberás rellenar en la aduana.
- Cambiar en Australia, en el banco o en oficinas de cambio de divisas. Si no tuviste tiempo de cambiar o no te interesó cambiar antes, no te preocupes, pues puedes cambiar tus divisas en Australia. De igual modo, es recomendable que lleves un mínimo de dólares australianos para los primeros días.
- En el aeropuerto. Esta opción es la menos recomendable, ya que suele salir más caro y en consecuencia puedes perder dinero en comparación con los anteriores ejemplos.
Otra de las opciones más recomendadas es pagar en Australia con tarjeta de crédito o débito o retirar dinero en efectivo en cajeros (ATM). Será importante informarse de la comisión que aplica tu banco al realizar estas operaciones fuera del país de origen. También existe la opción de pagar con tarjetas como Revolut, BNEXT, N-26…
Estas tarjetas no cobran comisiones y pueden ser muy útiles cuando viajamos por el extranjero.
A tener en cuenta
Si quieres conocer el valor de cualquier moneda en cualquier momento y comparar, te recomendamos que te descargues la aplicación gratuita XE (funciona también sin conexión a internet).
0 comentarios